Rosa Schonfeld de Bru, madre de Miguel desaparecido en 1993 tras ser torturado por la policía, machó junto a jóvenes de la Marcha por el 49º aniversario de La Noche de los Lápices en La Plata.
La presidenta de la Asociación Civil Miguel Bru aseguró: “Tengo mucha emoción, me llena el corazón ver esta juventud con tanto compromiso y con tanta memoria, sinceramente es una emoción muy grande. Te hace acordar un poco a Miguel esta juventud, me hace acordar cuando él hablaba del de los pibes que sinceramente yo no entendía nada”.
Rosa agregó: “El tiene una foto en la marcha de las Madres y donde él decía que las viejas daban la vuelta y yo le decía pero ya está y se enojaba conmigo, Yo creo que se él estuviera viendo esta marcha que sí la está viendo, debe estar emocionadísimo pensando en el compromiso de tantos jóvenes y no tan jóvenes también. Todos aquellos que yo empecé a ver lamentablemente a partir de la desaparición de Miguel son los que vemos hoy, están más grandes. Sinceramente es emocionante”.

Remarcó que el compromiso de los jóvenes es importante “porque tienen toda la fuerza que por ahí a nosotros nos viene faltando cuando ya somos grandes y son el futuro. Los que tuvieron la experiencia de vivir todo este horror se van yendo lamentablemente y son los jóvenes los que no van a dejar de recordarlo y de exigir Justicia”.
La marcha por La Noche de los Lápices
Cada año, la marcha es encabezada por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), acompañados por diferentes organizaciones, en memoria de los adolescentes secuestrados y desaparecidos el 16 de septiembre de 1976, muchos de los cuales militaban en la UES y habían participado un año antes en la lucha por el boleto estudiantil secundario.
Hace 49 años secuestraron a diez jóvenes de los cuales, solo cuatro pudieron volver: Pablo Díaz, Patricia Miranda, Emilce Moler y Gustavo Calotti. En tanto, Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Claudio de Acha y Daniel Racero continúan desaparecidos.
La marcha comenzó en 7 y 38, fue hacía Plaza Italia, Plaza San Martín y culminará en el Ministerio de Infraestructura bonaerense ubicado en Avenida 7 entre 58 y 59. En este último sitio se leyó un comunicado recordando lo que fue el reclamo por el Boleto Estudiantil que el 15 de septiembre de 1975 -un año antes de la irrupción de la dictadura en el país- había logrado la aprobación en el Concejo Deliberante de La Plata. Sin embargo, el gobierno de facto dio de baja el decreto en agosto de 1976 y por eso, comenzaron a organizarse.