La provincia de Buenos Aires concentra más de un tercio de los potenciales donantes de médula ósea del país y se posiciona como la principal jurisdicción en el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH).
Hoy, en el marco del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, se realizará en Mar del Plata una colecta de sangre y nuevas inscripciones.
Según cifras oficiales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), actualmente hay 376.834 personas registradas en Argentina. De ese total, 133.736 pertenecen a la provincia de Buenos Aires, lo que equivale al 35,5 %. Detrás se ubican la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (10,5 %) y Santa Fe (10,1 %).
El Centro Regional de Hemoterapia de La Plata, dependiente del Instituto de Hemoterapia bonaerense, ocupa un lugar destacado: allí se inscribieron 31.800 personas, es decir, el 8,5 % de los donantes registrados en todo el país. Este centro, junto con los de Tres de Febrero, Quilmes y Lanús, conforma la red provincial de espacios donde se puede realizar el trámite.

La directora provincial del Instituto de Hemoterapia, Laura González, subrayó que el proceso es sencillo: “Para registrarse sólo hay que donar sangre y completar el formulario, tarea que realizan los equipos del INCUCAI en los distintos centros”. Además, recordó que el 70 % de los pacientes que necesitan un trasplante no tienen un donante familiar compatible, por lo que la inscripción resulta fundamental.
En la provincia, desde 2021 se multiplicaron los lugares habilitados para anotarse. Entre ellos, se destacan el Centro Regional de Tres de Febrero —que marcó un récord con 250 registros en una sola jornada de colecta en San Nicolás— y los hospitales Iriarte de Quilmes y Narciso López de Lanús.
Las células progenitoras hematopoyéticas son utilizadas en trasplantes para tratar enfermedades como leucemia, linfomas y mielomas. Los requisitos para sumarse al registro son: tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no presentar antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.