El Banco Central (BCRA) reveló en el último registro que la morosidad en los créditos a familias aumentó por noveno mes consecutivo y alcanzó un pico de 5,7% y es la más alta en toda su historia.
De acuerdo con el informe, la morosidad en préstamos a familias dio un salto de 5,1% en junio a 5,7% en julio. Cabe señalar que dicho incremento es en el mes donde se desató la volatilidad de las tasas de interés, que le puso un freno a los créditos al sector privado.
Cabe señalar que el ratio de irregularidad en los préstamos a las familias alcanzaron el índice más alto desde que la autoridad monetaria comenzó la serie, en enero de 2010.
Además, la mayor morosidad corresponde a la de préstamos personales y tarjetas de crédito. Respecto al primero, el porcentaje pasó del 6,5% al 7,3%, mientras que en el segundo se verificó un aumento desde el 4,9% al 5,3%.
También, hubo un deterioro en los préstamos prendarios, de 3,7% al 3,9%. Mientras que los créditos hipotecarios escaparon a esta tendencia y mantuvieron una tasa menor que la del mes anterior, y pasó de 1% a 0,9%.
En el caso de las empresas, la morosidad en julio fue del 3,2%, más del doble en comparación con el último mínimo de 1,5% alcanzado en octubre del año pasado.
En cuanto al segmento de préstamos personales se observó un récord desde 2021, mientras que para tarjetas de crédito el porcentaje fue el más alto de la serie.
Además, se prevé que los datos de agosto continúen con la tendencia, debido a que la tasa nominal anual (TNA) de los adelantos se disparó desde el 31% al 93%.
