El gremio de los judiciales bonaerenses le exigió oficialmente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que el Presupuesto 2026 contemple un aumento del 5% en la participación del Poder Judicial, con el objetivo de mejorar la inversión en infraestructura y mejorar los ingresos de los nuevos trabajadores.
A través de los informes elaborados por su Centro de Investigación y Formación (CIyF), la Asociación Judicial bonaerense (AJB) le advirtió a Kicillof que “resulta imprescindible elevar la participación del Presupuesto judicial al 5% en el corto plazo y recuperar el histórico 7% en el mediano, porcentaje que rigió durante la década del 80′ y que hoy aparece como un horizonte mínimo para revertir la crisis estructural que afecta al servicio de justicia”.

En ese sentido, los judiciales bonaerenses señalaron que es necesario revertir la tendencia de retroceso que atraviesa la participación del sector en el Presupuesto provincial, dado que entre 2002 y 2021 cayó del 5% al 4%. Entre las consecuencias de esta baja, la AJB mencionó oficinas colapsadas, trabajadores sobrecargados, salarios deteriorados y un acceso a la justicia progresivamente más restringido.
“La falta de inversión en infraestructura y en personal profundizó los problemas. El congelamiento en los ingresos de nuevos trabajadores judiciales contrasta con un incremento constante de la litigiosidad y de las exigencias procesales, en buena medida impulsadas por la digitalización del expediente electrónico. El resultado: más causas, la misma cantidad de personal y salarios que transitan un deterioro progresivo”, remarcaron desde la AJB.
En rigor, en las últimas dos décadas la cantidad de causas en el fuero laboral creció un 256% mientras la dotación de personal apenas aumentó un 30%, y en el fuero de familia los expedientes se multiplicaron un 626% entre 2010 y 2024, pero la planta creció solo un 143%.
“En algunos departamentos judiciales, los juzgados de garantías están al borde del colapso, con una sobrecarga que no se corresponde con la planta de personal disponible. Además, hay dependencias creadas por ley que aún esperan su puesta en funcionamiento”, dispusieron los judiciales bonaerenses.
