A partir de la hora cero de hoy dio inició un paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y ambas Confederaciones de Trabajadores Argentinos (CTA) en repudio de las políticas económicas del Gobierno nacional. Pese a la paralización de trenes y subtes, el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Una conciliación obligatoria ordenada por la secretaría del Trabajo en el conflicto salarial de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) impidió a los choferes de colectivos de corta, media y larga distancia adherir al paro de la CGT. De esta forma, se espera que los micros vean recargado su funcionamiento con el pasaje que habitualmente viaja en trenes y subtes, por la protesta de los gremios ferroviarios y metrodelegados.
También se sumaron al paro los sindicatos aéreos como APLA, APA, UPSA y Atepsa, la Asociación Bancaria (por lo que no habrá atención en ninguna entidad bancaria pública ni privada”.

También se verán afectados los servicios provinciales de Justicia, Educación, Salud, recolección de residuos, dado que los gremios CTERA (docentes), CONADU (docentes universitarios), UPCN (estatales nacionales), ATE (estatales provinciales y nacionales) y CICOP (médicos bonaerenses) han adherido a la medida de fuerza, entre otros.
No obstante, tal como ocurrió en las dos medidas de fuerza realizadas anteriormente al gobierno nacional, se espera que funcionen a pleno los servicios privados, incluyendo educación, salud, comercio, etcétera.
En cuanto al ANSES, organismo dependiente del ministerio de Capital Humano, se informó que las oficinas del organismo en todo el país permanecerán abiertas y atenderán con normalidad.
Cabe acotar que éste es el tercer paro general que le hacen los gremios al gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza). El primero fue el 24 de enero de 2024, en protesta por la “Ley Ómnibus” y el DNU 70/2023. El segundo fue el 9 de mayo del mismo año, también por la Ley Bases.