La Justicia bonaerense rechazó un recurso de habeas corpus presentado por la defensa de un empresario siderúrgico de Quilmes, quien permanece detenido a la espera del juicio oral por presunto vaciamiento de una empresa metalúrgica. La investigación se había iniciado en el año 2016, a partir de una denuncia de dos sobrinos de José Rossi, Sebastián Luis Rigiracciolo y Alejandro Fabián Rigiracciolo por el vaciamiento de la empresa metalúrgica DEPOFER S.A. de la que eran socios.
La decisión del Tribunal de Casación Penal ratifica la prisión preventiva dictada previamente, desestimando los argumentos de la defensa que alegaba el vencimiento de los plazos legales y la falta de prórroga formal por parte de la fiscalía.
El empresario deberá aguardar el debate oral, fijado para el próximo 1 de septiembre en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 5 de Quilmes. En el banquillo de los acusados se sentará junto a su hijo, quien ya cuenta con una condena previa en otra provincia, la madre de este último y un contador.


La investigación se remonta al año 2016, tras la denuncia de dos familiares del principal imputado, quienes eran socios en la firma damnificada. La acusación sostiene que se produjo un desfalco de la compañía, con la supuesta apropiación de predios y la creación de nuevas empresas a partir de los activos existentes.
El empresario y su hijo enfrentan cargos por “defraudación por afectación maliciosa del normal funcionamiento de un establecimiento comercial en concurso real con administración fraudulenta, suscripción engañosa de documentación y coacción agravada”, todos ellos en concurso real con el delito de “asociación ilícita” en calidad de organizadores. Los otros dos imputados están acusados de formar parte de dicha asociación ilícita, aunque se encuentran en libertad.
La defensa del empresario anticipó su intención de recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante un recurso extraordinario federal, buscando revertir la decisión del tribunal provincial y obtener la libertad de su cliente antes del inicio del juicio.
Planteos
La defensa de Rossi había solicitado el cese de la prisión preventiva argumentando que su representado, detenido desde el 9 de febrero de 2023, ya había superado el plazo máximo de dos años previsto por la ley 24.390. Además, denunció que no se había tramitado en tiempo y forma la prórroga correspondiente por parte del Ministerio Público Fiscal. Ante el rechazo de la Fiscalía de Juicio, del Tribunal Oral y de los camaristas de la Sala II, Luis Alejandro Gil Juliani, Pablo Barbieri y Alejandro Cascio, el abogado acudió por vía directa al Tribunal de Casación para intentar revertir la medida.
Sin embargo, la Sala V de Casación desestimó el planteo al considerar que la vía elegida -el habeas corpus- no resultaba procedente en este caso, dado que la defensa ya había utilizado el recurso de apelación ordinario y no se verificaban elementos de gravedad institucional que habilitaran una excepción. “El habeas corpus formalizado como un recurso no constituye una acción constitucional y, en el caso que fuera utilizado como acción, tampoco autoriza a sustituir el criterio de los jueces de la causa”, remarcaron los magistrados en su fallo.
De este modo, José Rossi deberá continuar privado de su libertad hasta la realización del debate oral fijado para el 1º de septiembre próximo, donde se ventilarán las acusaciones en su contra. No obstante, la defensa, anticipó que podría acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante un recurso extraordinario federal.
Fuente: Diario 5 Días