Con las declaraciones de testigos, del mismo imputado que se desligó de la autoría material del crimen del fotógrafo Gabriel García, aunque reconoció haber estado en la escena de los hechos; se desarrolló ayer el juicio contra Matías Monzón. El fiscal solicitó que se lo condene a prisión perpetua al tiempo que la defensa la libre absolución o en forma subsidiaria que se lo condene al mínimo de pena por “homicidio en ocasión de robo” por los hechos acaecidos en marzo de 2024 en inmediaciones de la Avenida Cervantes en la ribera de Quilmes.
Tal consta en la causa, la víctima Gabriel García había llegado a la ribera con su moto, la estacionó a metros de la avenida Cervantes, cerca del destacamento policial, cuando fue abordado por un delincuente que le quiso robar la cámara de fotos; su herramienta de trabajo. García se resistió y recibió un puntazo en el tórax, debajo del corazón. El agresor huyó del lugar sin llevarse nada tras el ataque mortal.


Los relatos de testigos refirieron a que eran frecuentes los hechos en la zona del ataque mortal; uno de los comparecientes refirió a la fisonomía del autor semejante al encartado Monzón, sumado a un reconocimiento en rueda positivo. Con dichos elementos el fiscal pidió la pena de prisión perpetua por “robo con arma y homicidio criminis causae”. A su turno, el defensor oficial Facundo Ferrari, tras los dichos de su ahijado procesal solicitó la libre absolución o en caso de veredicto de condena que se le aplique el mínimo de pena que rige el Código Penal por “homicidio en ocasión de robo”.
Hacia fines de la semana los jueces del Oral N° 3 darán a conocer el fallo en sede judicial.