De cara a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof encabezó ayer una actividad en Quilmes junto a la vicegobernadora Verónica Magario y la intendenta local, Mayra Mendoza.
El encuentro se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes, durante el cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia, y dejó una foto contundente: dos sectores del peronismo confluyendo en un mismo escenario tras semanas de negociaciones internas por el armado de listas y candidaturas testimoniales.
Mayra Mendoza, una de las dirigentes más cercanas a Cristina Kirchner, había cuestionado la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, pero finalmente aceptó encabezar la boleta seccional como candidata a diputada provincial por la Tercera, en el tercer lugar detrás de Magario y del camporista Facundo Tignanelli. En sintonía, anticipó públicamente que, en caso de ser electa, dejará la intendencia para asumir su banca, en un gesto que busca diferenciarse de otras candidaturas testimoniales.


La actividad en Quilmes se realizó pocas horas después de otro acto clave para el oficialismo bonaerense en la Universidad Nacional de La Matanza, donde Kicillof, acompañado por Magario y el intendente Fernando Espinoza, inauguró la primera Expo “Hecho en MTZ”.
Allí, el gobernador apuntó con dureza contra el Gobierno nacional y su política económica: “Este plan es de exterminio de la producción y la industria nacional”, señaló Kicillof, agregando que “los empresarios pyme y los trabajadores van a ser protagonistas este 7 de septiembre para dejarle en claro al Presidente que no tiene un cheque en blanco para destruir el empleo, el desarrollo y el futuro de los bonaerenses”.
Con una fuerte presencia de funcionarios provinciales como Carlos Bianco, Augusto Costa y Javier Alonso, la jornada en Quilmes cerró con una foto que busca enviar un mensaje claro de unidad interna en medio de la campaña.