El Auditorio Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) fue el escenario de la proyección y debate del documental “Entrelazos: El tejido de la psicología social en el sur”, una pieza que recorre la historia de esta disciplina en la región. La jornada llevada adelante días atrás, contó con la presencia de sus realizadores y fue un espacio de reflexión sobre el pasado y el presente de la profesión.
El encuentro, organizado por el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone (CeDHEM) de la UNQ y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires (Distrito XII), tuvo la participación de los realizadores José Magnani, Julián Penhos y el director Sergio Torreta. También intervinieron la Mg. Cecilia Touris (CeDHEM) y la Lic. María Teresa Almada, presidenta del Colegio de Psicólogos de Quilmes.


El documental reconstruye los inicios de la psicología social en el conurbano durante las décadas de los 60 y 70, abordando los contextos socio-históricos marcados por la persecución política, el exilio de sus referentes y las luchas contra el modelo clínico hegemónico. La pieza también honra la memoria de los colegas desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
En el debate posterior, se discutieron los desafíos actuales de la profesión, como la inclusión de psicólogos en los equipos educativos y la defensa de la memoria, la verdad y la justicia frente a los discursos negacionistas. Los panelistas coincidieron en que las luchas que permitieron a la psicología social ganar su espacio deben seguir activas y abiertas a la comunidad, en una propuesta académica que incluyó a estudiantes de grado de todas las unidades de la UNQ.