El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKIBA) desplegó una serie de acciones para combatir el ejercicio ilegal de la kinesiología, protegiendo las incumbencias profesionales y asegurando la calidad del servicio para los pacientes. Desde modificaciones en planes de estudio universitarios hasta inspecciones conjuntas con el Ministerio de Salud provincial, el colegio busca erradicar el intrusismo y garantizar una formación académica sólida. Berazategui, Avellaneda, Lanús y Bernal, los puntos con más denuncias.
En las últimas semanas, CoKIBA presentó siete denuncias al Sector de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud por casos de ejercicio ilegal en Merlo, Marcos Paz, Ensenada, Berazategui, Avellaneda, Lanús y Bernal. Además, se realizaron inspecciones en Pilar y Villa Elisa, donde se detectaron personas ejerciendo sin título habilitante en establecimientos destinados a la kinesiología. La Comisión de Ejercicio Profesional también envió cartas documento a entidades deportivas en Lomas de Zamora y Berazategui por presuntas prácticas irregulares.

CoKIBA fortaleció su alianza con el Ministerio de Salud para realizar inspecciones conjuntas y sancionar a quienes ejerzan sin habilitación en consultorios o instituciones. En una reciente reunión con la directora provincial de Registro y Fiscalización Sanitaria, Julia Salomón, se planteó revisar el Decreto 3091/97, que regula la habilitación de consultorios de kinesiología, y agilizar trámites administrativos. “Nuestro compromiso es con la seguridad de los pacientes y la defensa de la formación profesional”, afirmó Lic. Rafael Mancera, coordinador de la Comisión de Ejercicio Profesional.