La Jefa comunal encabezó en el Polideportivo Municipal Reinaldo Gorno la entrega de 120 bicicletas a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de Quilmes, en el marco del programa provincial “Pedaleá la Provincia”, que busca promover el uso de un transporte sustentable y accesible.
Durante el acto, Mayra Mendoza destacó la importancia de la iniciativa: “El programa tiene muchas consecuencias buenas, beneficiosas y productivas. Primero, que ustedes se junten, armen un proyecto, piensen cómo mejorar su hábitat, nuestra casa común, que es el municipio de Quilmes. Después, la posibilidad de andar en bicicleta, un vehículo sustentable”. También subrayó el valor de los proyectos ambientales desarrollados por los establecimientos educativos en ferias de ciencias y otras instancias.
En su mensaje, la Mandataria señaló que “cuando una sociedad se organiza, se involucra, piensa cómo salir adelante y superarse, ayuda a que todos podamos tener un mejor futuro. Los que tenemos la responsabilidad de gobernar tendremos menos errores, si hay una sociedad ejerciendo ciudadanía y mirando cómo se lleva adelante el plan de gobierno”.


El secretario de Ambiente y GIRSU, Roberto Gaudio, resaltó “la importancia del trabajo en conjunto entre Provincia y el Municipio en este tipo de iniciativas para mejorar el medio ambiente” y mencionó el programa Quilmes Respira, que permitió la entrega de 800 especies nativas en 2024 para viviendas y espacios públicos. En la misma línea, el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery, explicó que los proyectos fueron elaborados sin que los estudiantes supieran que recibirían bicicletas, lo que demuestra “una manera de incentivar y valorar la investigación en las aulas”.
También la concejal Eva Mieri sostuvo que “es para nosotras siempre una alegría ver reflejado en estos proyectos el compromiso de nuestros pibes y pibas no solo con el cuidado del ambiente, sino también con sus comunidades, con sus barrios”. Por su parte, el director de la unidad de coordinación municipal y seguimiento de la gestión de Provincia, Ariel González, remarcó que los trabajos fueron ideados “pensando en su cuadra, en su barrio, en su escuela y sobre todo en su municipio”.
Además de las bicicletas, las 12 instituciones presentes recibieron un árbol nativo del Vivero Municipal y ecotachos para fomentar la separación de residuos en las aulas. El programa, destinado a jóvenes de entre 12 y 25 años de toda la provincia de Buenos Aires, se implementa a través de la articulación entre el ministerio de Ambiente bonaerense y la secretaría de Ambiente y GIRSU junto con la de Educación, Culturas y Deportes.
La propuesta busca impulsar acciones para la conservación de bienes comunes, la recuperación de la biodiversidad, la reducción de emisiones contaminantes y la mitigación de los efectos del cambio climático.