Un comercio sito en plena avenida 14 en Berazategui fue víctima de una millonaria estafa a través de la modalidad conocida como “carding”, que consiste en la utilización de datos de tarjetas de crédito robadas para realizar compras en línea (e-commerce). El monto de la defraudación se calcula entre 15 y 20 millones de pesos; ayer hubo procedimientos en CABA a cargo de la UFI N° 1 del Departamento Judicial Quilmes que permitió desarticular la organización.
Los delincuentes lograron concretar múltiples transacciones utilizando datos de tarjetas sustraídas, retirando la mercadería o solicitando su envío a diferentes destinos. La magnitud de la estafa fue tal que el comercio tardó en detectar la maniobra fraudulenta (se estima oscila entre 15 y 20 millones de pesos); no se descarta que más damnificados puedan ser víctimas de la modalidad.


Tras la denuncia, la Justicia ordenó una investigación que derivó en la realización de tres allanamientos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el operativo, se determinó que el principal imputado y su hermana se dedicaban a comprar lotes de datos de tarjetas de crédito para ejecutar las estafas bajo la modalidad de carding.
Los imputados fueron procesados por defraudación con uso de tarjeta sustraída y asociación ilícita. La causa avanza para determinar la totalidad de las víctimas y el alcance del perjuicio económico.
Que es el Carding?
El carding es un ciberdelito que consiste en obtener y usar de forma no autorizada los datos de una tarjeta de crédito o débito para realizar compras o transferencias fraudulentas. Los estafadores usan estos datos para hacer pruebas con pequeñas compras, verificando que la información sea correcta y que la tarjeta esté activa, antes de realizar transacciones de mayor valor.