La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 08, con sede en Berazategui, dio a conocer un informe estadístico correspondiente al segundo cuatrimestre de 2025. Según el documento, se contabilizaron 61 niñas, niños y adolescentes rescatados en distintos hechos de relevancia judicial.
En la distribución por localidad, el mayor porcentaje se concentró en Berazategui y Florencio Varela, ambas con el 36,4%, mientras que Quilmes representó el 20,5% del total. Un 6,8% corresponde a otras zonas de la región.
En la variable género, el 62,3% de los casos registrados corresponde a víctimas femeninas, mientras que el 37,7% pertenece a varones.
Respecto a la condición legal, el informe marca que el 72,1% del total son víctimas rescatadas y el 27,9% se encuadran como menores imputados con intervención del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

En ese análisis específico sobre menores imputados, se informó que el 100% son varones, con un rango etario mayoritario entre 16 y 17 años. Además, en el vínculo con el agresor se indicó que el 65,9% de los casos lo cometió un desconocido, el 31,8% un familiar y el 2,3% un docente.
A su vez, se determinó cuáles fueron las principales plataformas digitales involucradas en los contactos previos. Instagram aparece como la más marcada con el 36,4%, seguida de WhatsApp con el 29,5%. Luego figuran Roblox y YouTube con el 9,1% respectivamente; TikTok con el 6,8%, y Facebook y Free Fire con el 4,5% cada uno.
Este tipo de informes estadísticos sirven para estudiar patrones, reforzar políticas públicas y anticiparse a nuevas modalidades de captación digital.
