El Municipio de Quilmes informó que ayer se desarrolló un encuentro con estudiantes, profesores y funcionarios para evaluar las prácticas profesionalizantes que se llevaron adelante durante el 2025 en distintas áreas de la gestión local.
La actividad tuvo lugar en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad, y apuntó a compartir experiencias para fortalecer el sistema de Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo de cara al 2026.
El secretario de la Agencia de Fiscalización y Desarrollo Económico, Julián Bellido, señaló que se trata de una iniciativa que permite que los jóvenes se incorporen a una experiencia en un ambiente laboral previo al egreso. Indicó también que es un proyecto impulsado por las áreas de Educación y de la Agencia de Fiscalización y Desarrollo Económico, con el propósito de enriquecer la formación de los estudiantes y fortalecer la capacidad de la industria local.


Durante la jornada, el edil de Unión por la Patria, Ezequiel Arauz, presentó la ordenanza aprobada recientemente por el Concejo Deliberante que crea el Consejo de Prácticas Educativas en Ámbitos de Trabajo en Quilmes. La norma otorga un respaldo institucional al desarrollo de estas experiencias.
Las prácticas profesionalizantes son propuestas formativas destinadas a estudiantes mayores de 16 años de escuelas técnicas, que se realizan en ambientes de trabajo reales. Forman parte de una política educativa provincial que vincula la formación académica con el sector productivo y las organizaciones públicas. Las instituciones deben organizarlas para que los alumnos, antes de recibirse, apliquen sus conocimientos en situaciones vinculadas al ámbito laboral. Pueden llevarse a cabo tanto en empresas privadas como en organismos públicos.
Fueron establecidas por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 y, en la provincia de Buenos Aires, se implementan desde 2013 a través del COPRET. Actualmente están enmarcadas en la Resolución N° 5.356/24 de la Dirección General de Cultura y Educación. Durante el 2025, el Municipio desarrolló prácticas con seis instituciones educativas del distrito, en trece áreas de gestión, con la participación de 48 estudiantes.
Entre los beneficios para las empresas participantes se encuentran la incorporación de talento joven con formación técnica, el seguro incluido a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación, el acompañamiento pedagógico permanente y la flexibilidad horaria, con un máximo de cuatro horas diarias y veinte semanales.
El director general de Formación Laboral local y secretario coordinador de la Mesa COPRET Quilmes, Franco Montali, sostuvo que estas prácticas incentivan el desarrollo territorial y productivo, generan vínculos entre el Estado local y el Sistema Educativo y promueven la igualdad de oportunidades. Además, indicó que las empresas e instituciones interesadas pueden comunicarse al correo oficial para recibir más información.
Participaron de la actividad el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery; la inspectora jefa Distrital, Florencia Elvino; la inspectora Técnica, Claudia Rodríguez; y representantes del Consejo Provincial de Educación y Trabajo.
