Una investigación a cargo del equipo de trabajo de la Unidad Fiscal N° 1 Especializada en delitos de extorsión, estafas y defraudaciones en entornos digitales del Departamento Judicial Quilmes, coordinado por el ayudante fiscal doctor Leandro Montejo, permitió descubrir una compleja estructura trasnacional que hackeo el sistema informático de la cuenta bancaria de una empresa mediana con sede en Florencio Varela, causando un perjuicio millonario.
Los hechos fueron denunciados hace dos meses cuando el socio gerente de la empresa consulta el saldo en el home banking de su banco y nota que personas desconocidas solicitaron un préstamo millonario a nombre de la firma y junto a dinero en cuenta más el descubierto de cuenta corriente, transfirieron la suma de $ 425.000.000 a otra empresa, desconocida para la víctima.
Iniciada la investigación desde la fiscalía se requirieron informes a bancos, billeteras virtuales, Inspección General de Justicia de la Nación, empresas de telefonía y tecnológicas, como asimismo plataformas de intercambio de criptomonedas. Así se logró identificar a la empresa beneficiaria del rubro electrónica, que había sido creada solo unos meses antes y mediante un falso contrato justifico el ingreso del dinero en su cuenta. Esta al recibir esa suma inmediatamente en cuestión de minutos, adquirió criptomonedas y lo enviaron a cuentas digitales anónimas del ecosistema blockchain, dificultando su rastreo, según un informe del Departamento de Ciberdelitos de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires que cuenta con un equipo de analistas especialistas en el área.


Seguidamente se solicitó la colaboración de la división CiberCrimen con sede en Florencio Varela de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, quien procedió a realizar tareas de campo para establecer las sedes sociales, domicilios de personas y demás circunstancias.
Con ello la fiscalía solicito sendos allanamientos al juez de garantías nro. 8 de Florencio Varela, en domicilios ubicados en oficinas de las empresas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la localidad de Ituzaingo, provincia de Bs As, deteniendo al administrador de la firma beneficiaria, secuestrando celulares, notebooks y otros dispositivos electrónicos que serán peritados para indagar sobre elementos de interés para la investigación.
Este tipo de delitos son víctimas principalmente pymes de distintos rubros, quienes son atacadas mediante técnicas sofisticadas de hackeo, por organizaciones transnacionales, contando con colaboración en Argentina de personas especialistas en estafas cibernéticas. Luego el dinero es transferido a través de la blockchain, para dificultar su rastreo.
