El gobierno bonaerense difundió los resultados del tramo preparatorio de los Proyectos Bonaerenses de Federalización de la Ciencia y la Tecnología, una convocatoria impulsada de manera conjunta por la comisión de Investigaciones Científicas y el ministerio de Gobierno. En esta etapa fueron seleccionadas iniciativas presentadas por 34 universidades de todo el país, entre ellas la Universidad Nacional de Quilmes, que tendrá un rol central dentro de las redes de investigación conformadas.
La UNQ integra uno de los nodos académicos que articularán con instituciones de distintas regiones para avanzar en proyectos orientados al desarrollo y la transferencia de conocimiento. El esquema federal propuesto incluye la participación de 20 universidades con sede en territorio bonaerense y 14 de otras provincias, con el objetivo de conformar equipos interdisciplinarios capaces de abordar problemáticas comunes desde una perspectiva regional.

Las áreas de trabajo definidas como prioritarias abarcan acceso y manejo de recursos hídricos; cambio climático y ambiente; empleo y juventud; energía y transición energética; estudios del mar; federalismo; y salud, con foco en cannabis y dengue-arbovirus. Una comisión de especialistas evaluó cada propuesta según criterios de calidad científica, pertinencia territorial, coherencia y potencial impacto.
La incorporación de la UNQ a estas redes consolida su participación en proyectos colaborativos de alcance nacional, alineados con su trayectoria en investigación y en políticas de vinculación científica. Desde la Provincia destacaron que la iniciativa busca profundizar la federalización del conocimiento en un escenario marcado por una fuerte retracción del financiamiento nacional destinado a ciencia y tecnología.
En este marco, el gobierno bonaerense remarcó que la convocatoria apunta a sostener y fortalecer las capacidades del sistema científico-tecnológico mediante el trabajo conjunto entre universidades nacionales, provinciales y casas de altos estudios de otras doce jurisdicciones, con el fin de aportar soluciones concretas a desafíos productivos, sociales, ambientales y sanitarios.
