Más de una veintena de personas, entre empresarios, martilleros, escribanos, abogados, ingenieros y arquitectos fueron convocados a indagatoria para el próximo mes de abril por la causa de las estafas millonarias del Barrio Privado Hudson Park de Berazategui.
Data Judicial pudo saber en las últimas horas que los imputados por delitos de “asociación ilícita, estafas reiteradas y desbaratamiento de derechos acordados” serán indagados a partir de abril y tendrán la oportunidad de defenderse en la fiscalía N° 2 de Berazategui a cargo del doctor Cristian Granados.
Asimismo este medio tuvo contacto con letrados que asisten a los acusados quienes adelantaron que van a declarar a los fines de demostrar su inocencia e inclusive que algunos fueron víctimas de estafas en el marco de las actuaciones profesionales que llevaron adelante, por parte del desarrollador del complejo fallecido hace más de un año.
Vale recordar cómo viene publicando Data Judicial la causa se inició en 2022 en las fiscalías de Berazategui para luego derivarse al fuero federal, al entender el fiscal del fuero ordinario, que además de los delitos citados, existía el delito de lavado de dinero (que es competencia de la Justicia Federal); postura que compartió el juez de Garantías de la causa (Alejandro Gustavo Mora, titular Garantías N° 7) como el titular del Juzgado Federal N° 1 de Quilmes, Luis Armella; pero que al transcurrir casi dos años después, la Cámara Federal de La Plata ordenó que el doctor Armella sólo debía intervenir en las investigaciones de lavado de dinero y no en los delitos de “asociación ilícita, estafas”, lo cual debía quedar a cargo de la justicia ordinaria; es decir la UFI berazateguense.


En consecuencia, como resolvió la Alzada Federal, el doctor Armella ordenó decenas de allanamientos tanto en la sede de Hudson Park como en domicilio de los imputados con fuerzas federales, mientras que la fiscalía y juzgado de Berazategui continuaron uniendo elementos con la colaboración de Delitos Complejos de Interpol de la Policía de la Provincia de Buenos Aires; lo que llevó a más de veinte llamados a indagatoria para las próximas semanas, donde los imputados serán notificados de los hechos que se les enrostra, pudiendo junto a sus abogados (particulares u oficiales) declarar o negarse a hacerlo.
Asimismo este medio mantuvo contacto con profesionales del Derecho que asisten a las víctimas quienes remarcaron que se siguen sumando damnificados por la megaestafa en torno a la sobreventa de lotes y departamentos en el barrio privado sito a metros de la Autopista Buenos Aires La Plata.