A las 13, los jueces que integran el Tribunal Oral 1 de Quilmes, Fernando Celesia, Pablo Eduardo Pereyra y Pablo Pérez Marcote, darán a conocer su veredicto en el juicio a Sabrina Brizuela, la mujer acusada de degollar a su padre en Berazategui. Vale recordar que la semana última, la fiscalía había solicitado la pena de prisión perpetua por “homicidio agravado por el vínculo y alevosía”; mientras que la defensa requería que se la declare “inimputable” por estado del pasaje al acto, es decir que no tenía conciencia de sus acciones al matar a su padre.
En la instancia de alegatos la doctora María de los Angeles Attarian Mena había pedido el máximo de pena que indica el Código Penal por los elementos que se dieron durante el juicio oral, es decir prisión perpetua. Más complejo fueron las peticiones del doctor Ignacio Tranquillini, defensor oficial de Brizuela; que solicitó en su pedido que se la declare inimputable a su asistida por “pasaje al acto”, es decir que no tenía conciencia al momento del crimen; sustentando sus dichos en testimonios de idóneos en salud mental citados a declarar ante los jueces.
Asimismo en caso de que el Tribunal Criminal N° 1 considerase que tenía conciencia al momento de llevar adelante el acto criminal; Tranquillini había alegado que se aplique legítima defensa, por amenazas de abuso sexual a la hija de la imputada o en subsidio el mínimo de pena por “homicidio” considerando circunstancias extraordinarias de atenuación.

Los hechos se dieron el 23 de julio de 2018, alrededor de las 22 horas, en una vivienda ubicada en la calle 461, entre 415 y 416 de la localidad de Juan María Gutiérrez, Berazategui. Aquella noche, la joven atacó a su progenitor, Raúl Brizuela, con un cuchillo, propinándole siete heridas punzocortantes que le provocaron la muerte, según establecieron los investigadores. Brizuela hija escondió el arma homicida luego de llevar adelante el ataque mortal.
Casación
Cabe señalar, que Brizuela había sido condenada a prisión perpetua en abril de 2023, por haber sido declarada “culpable” en un Juicio por Jurados que se realizó en los Tribunales de Quilmes. Los defensores oficiales Ignacio Tranquilini y Mercedes Bussola, que la representaron en el juicio, acudieron al Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires y lograron anular el veredicto de culpable dado que los Jurados no fueron instruidos “sobre la perspectiva de género” al momento de las deliberaciones.