Tras el temporal que sacudió al norte de la provincia de Buenos Aires y dejó al menos 4 víctimas fatales, la senadora del bloque de la UCR + Cambio Federal, Nerina Neumann, presentó en las últimas horas un proyecto de ley para crear un sistema de alerta temprana ante emergencias climáticas.
“Debemos construir un sistema que permita anticiparse y adaptarse a estas nuevas realidades climáticas, integrando a los municipios y a la ciudadanía en procesos de planificación, mitigación y educación frente a los riesgos crecientes”, señala la legisladora.
Es que, según Neumann, con un Sistema Provincial de Prevención ante Emergencias y Desastres (SIPRED) no solo se podrá anticipar las emergencias climáticas para prevenir daños sino que permitirá acelerar las respuestas de manera coordinada entre las distintas administraciones tanto de orden local, como provincial y nacional.

“La reciente inundación de Bahía Blanca evidenció la necesidad de optimizar la coordinación para mejorar la acción rápida que debe existir ante estos fenómenos, quedó demostrado que la preocupación, la responsabilidad y buena voluntad no alcanza, es necesario generar mecanismos preexistentes ante estas situaciones”, alega Neumann.
En ese sentido, Neumann establece que el sistema de alerta temprana evalúe los fenómenos climáticos para diseñar un plan de respuesta rápida para cada localidad, teniendo en cuenta los distintos tipos de emergencias que pueden afectar a los distritos.
En efecto, en el texto, la senadora bonaerense describe dos tipos de eventos; las amenazas entendidas como un fenómeno que puede ocasionar pérdidas, daños o trastorno a las personas, infraestructura, servicios, modo de vida o medio ambiente.
En tanto, la emergencia es comprendida como un evento que altera el funcionamiento de una comunidad debido a la manifestación de una amenaza que ocasiona una o más de las siguientes afectaciones; pérdidas, impactos humanos, materiales, económicos o ambientales.
Además, la legisladora remarca que la iniciativa pretende ganar profesionalidad y habitualidad en lo que respecta a las tareas de emergencia de acuerdo a la gravedad, previo a que llegue a las autoridades nacionales que mediante organismos específicos y las Fuerzas Armadas cuentan con la capacitación y los recursos para intervenir ante situaciones graves.