La situación económica sigue golpeando con fuerza a las pymes del país. Las caídas en el consumo y el aumento sostenido de los costos llevaron a que empresas del comercio y la industria soliciten créditos para poder pagar el aguinaldo correspondiente al mes de junio.
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), si bien las ventas minoristas crecieron un 3,7% interanual en abril, sufrieron una baja del 1,8% en comparación con marzo, lo que muestra una recuperación irregular. Por otro lado, la consultora Scentia indicó que el consumo masivo apenas subió un 0,1% interanual, siendo la primera mejora en 16 meses, mientras que las ventas en supermercados cayeron un 3%.
Frente a este escenario, distintas cámaras empresarias gestionan ante entidades bancarias públicas y privadas nuevas líneas de financiamiento. El objetivo es acceder a créditos blandos que permitan afrontar el pago del sueldo anual complementario sin comprometer aún más las finanzas de las compañías.

Algunas respuestas ya comenzaron a aparecer: el Banco de La Pampa anunció una línea de crédito específica para el pago de aguinaldos, mientras que el Banco Galicia lanzó productos para cubrir sueldos y cargas sociales, con beneficios para empleados que cobren a través de la entidad.
Desde el sector advierten que, si no hay medidas urgentes, muchas empresas podrían atrasarse en sus obligaciones o incluso recurrir a recortes, en un momento donde se necesita sostener el empleo y evitar una mayor parálisis de la actividad económica.