Ayer el bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores–Unidad (FIT–U) de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de repudio contra el accionar de la Policía Bonaerense en el operativo que llevó a cabo la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) en el barrio IAPI de Quilmes.
“Este gravísimo hecho exige una investigación inmediata y sanciones a los responsables del violento accionar de uniformados de la división especial UTOI, frente a un merendero del Polo Obrero en Bernal Oeste”, reza el proyecto que presentaron los diputados bonaerenses, Laura Cano y Guillermo Pacagnini.
Tal y como anticipó este medio la semana pasada, el Frente de Izquierda se hizo eco del brutal ataque que sufrió un nene de 10 años el pasado 22 de mayo al ser herido con balas de goma, lo que derivó en su internación, con el riesgo de perder la visión en su ojo derecho y le solicitó a la Legislatura bonaerense que se plegue al repudio por el accionar de la Policía.

El accionar de la Policía Bonaerense que se dio en las inmediaciones del comedor “Es la hora feliz”, habría tenido como finalidad desplegar un operativo de requisas de documentación y detenciones en la vía pública, pero según precisó el Polo Obrero incluyó empujones, amenazas y disparos injustificados. En tanto que, los vecinos manifestaron su malestar por la situación.
“La fuerza de seguridad que responde a Kicillof no tiene nada que envidiar a la política represiva e ilegal de Patricia Bullrich“, disparó Cano, que también expresó su solidaridad con los vecinos y compañeros del Polo Obrero atacados por la Policía bonaerense, y con la familia del nene herido. “Nos pusimos a disposición en todas las medidas que decidan tomar para denunciar este atropello y evitar que se vuelva a repetir“, concluyó.
Por caso, el Polo Obrero también denunció el accionar de la Policía Bonaerense, y le solicitó al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Javier Alonso, que separe de manera inmediata a los oficiales involucrados en el operativo y el castigo a los responsables materiales y políticos del hecho.
“Estamos exigiendo, además, no solo un pronunciamiento, sino que se investigue y se castigue a los responsables y se abre el debate de cómo enfrentar este tema de la represión de la violencia institucional”, sostuvo el legislador bonaerense que lamentó que el resto de sus pares de la Cámara baja, a excepción de su compañera de bloque, no se hayan plegado a sus proyectos de repudio a las represiones que ejecuta el Ministerio de Seguridad de la Nación.