La doctora Marisa Herrera encabezó la capacitación “Repensar el abordaje de las vulnerabilidades en la regulación de las relaciones de Familia en el CCyC a 10 años de su vigencia” organizada por la AJB Quilmes en la sede del fuero penal de Quilmes. La jurista expuso sobre infancias, género y discapacidades como sectores más expuestos en la sociedad argentina.
La capacitación, que generó un gran interés entre los asistentes, abordó una temática de vital relevancia en el ámbito del Derecho de Familia: la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad argentina. Durante su exposición, la doctora Herrera profundizó en los desafíos y avances que se han presentado en la última década a partir de la implementación del nuevo Código Civil y Comercial, con especial énfasis en las infancias, el género y las discapacidades.


Marisa Herrera, reconocida por su vasta trayectoria académica y su participación activa en la reforma del Código Civil y Comercial, brindó un análisis crítico sobre cómo la normativa actual interviene e interpreta los casos difíciles que involucran a estos grupos, y cómo se busca garantizar la dignidad humana en cada situación. La jurista resaltó la importancia de una perspectiva interseccional para comprender las múltiples dimensiones de la vulnerabilidad.
El evento, que se desarrolló en la Sala de Juicio del Edificio Penal de Quilmes, ofreció un espacio enriquecedor para el debate y la actualización profesional. La iniciativa de la AJB Quilmes reafirma su compromiso con la formación continua de los operadores judiciales y con la promoción de un sistema de justicia que garantice la protección de los derechos de todos los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de mayor fragilidad.