La diputada bonaerense de Unión por la Patria, Berenice Latorre, presentó un proyecto de ley para declarar personalidad destacada post mortem de la provincia de Buenos Aires a Wilfrido “Willy” Quiroga, cofundador de la banda Vox Dei y figura insoslayable del rock nacional. La iniciativa apunta a rendir homenaje a su extensa trayectoria artística y su vínculo profundo con el conurbano.
El reconocimiento, contemplado bajo los alcances del artículo 5° de la Ley 14.622, se justifica por el invaluable aporte cultural y simbólico que dejó Willy Quiroga a lo largo de más de cinco décadas de carrera, tanto en el ámbito musical como comunitario. El proyecto ya fue girado a las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados bonaerense.
“Reconocer a Willy Quiroga es también visibilizar a tantos artistas del conurbano bonaerense que construyeron el legado artístico de nuestra provincia y nuestra nación”, fundamentó Latorre, oriunda de Quilmes e representante de la Quinta sección electoral, en el texto que acompaña la iniciativa.
Willy Quiroga nació en Córdoba, pero desarrolló casi toda su vida personal y artística en la provincia de Buenos Aires. Desde 1974 residió en la ciudad de Quilmes, municipio en el que formó su familia, se convirtió en un emblema cultural, y vivió hasta su fallecimiento, el 21 de noviembre de 2024, con 84 años.

A comienzos de los años 60, Quiroga fue uno de los fundadores de Vox Dei, banda clave en la génesis del rock argentino. En 1971 lanzó junto a Ricardo Soulé y Rubén Basoalto el disco “La Biblia”, considerado el primer álbum conceptual del país y una de las obras más influyentes del género, que fue interpretada en múltiples escenarios emblemáticos, como el Teatro Alvear, y fue reconocida incluso por la Iglesia por su dimensión artística y simbólica.
A lo largo de su vida, Quiroga fue el único miembro constante de todas las formaciones de Vox Dei. También tuvo incursiones como solista, participó en proyectos cinematográficos, fue locutor, productor y colaborador de decenas de artistas emergentes. Su humildad y compromiso social lo llevaron a participar activamente en espacios culturales, educativos y solidarios.
En el año 2009, el Concejo Deliberante de Quilmes declaró al artista Ciudadano Ilustre, al valorar su rol como “hombre público que enaltece al conjunto de la comunidad”. Esa distinción sentó un antecedente local que ahora busca proyectarse a nivel provincial y para Latorre, el homenaje a Quiroga también es un gesto de reparación hacia el “trabajador de la cultura” que nunca dejó de identificarse con su barrio, su gente y su tierra.
“Es fundamental que como representantes del pueblo reconozcamos el impacto de nuestros referentes culturales. Willy fue más que un músico: fue un generador de espacios de libertad, de encuentro y de memoria colectiva”, agregó la legisladora oficialista, quien además resaltó la figura del artista como puente intergeneracional y formador de nuevas identidades culturales.