El INDEC difundió el informe del mercado de trabajo correspondiente al segundo trimestre de 2025, que arrojó un crecimiento de la informalidad laboral.
Según el relevamiento, la Tasa de Actividad –que mide la población económicamente activa sobre el total de la población– alcanzó el 48,1 %; la Tasa de Empleo –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,5 %; y la Tasa de Desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente– se ubicó en 7,6 %.
De acuerdo a los registros oficiales, el desempleo no mostró modificaciones significativas: las cifras ilustran que 1,7 millones de argentinos se encuentran sin trabajo.

El dato resonante fue la disparada de la precarización laboral. Dentro de la población ocupada, la Tasa de Informalidad fue de 43,2 %.
El 72,4 % de los ocupados son asalariados; de ellos el 37,7 % no cuenta con descuento jubilatorio, es decir, son informales. Dentro de los asalariados informales, el 15,7 % realiza aportes propios.
En efecto, “el trabajo en negro” exhibe un crecimiento del 1,6 % frente al mismo período del año pasado.
Por otra parte, el informe mostró que el 23,7 % de la población ocupada trabaja por cuenta propia, el 3,5 % son patrones y el 0,4 % son trabajadores familiares sin remuneración.
Entre los asalariados ocupados, el 4 % utilizó sus propias maquinarias o equipos para realizar su trabajo. Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 8,5 % trabajó desde la vivienda.