El Gobierno nacional informó que tras revisar el régimen de subsidios energéticos, y que excluirá a los habitantes del barrio porteño de Puerto Madero, y de los countries, clubes de campo, haras y barrios cerrados del Conurbano. Hay varios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
Según voceros gubernamentales, el 44 por ciento de estos contribuyentes se habían categorizado como de bajos ingresos, y el 56 por ciento como de ingresos medios.
La medida aún no fue oficializada con su publicación en el Boletín Oficial, aunque fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su tradicional conferencia de prensa. Con este recorte de subsidios, esperan ahorrar más de 3.000 millones de pesos.

“Es un paso importante para salir a un esquema de un Estado devastado por el despilfarro de 150.000 millones de dólares en subsidios que se han otorgado en los últimos 20 años”, dijo Adorni.
Informó que en estos barrios lujosos detectaron consumos eléctricos similares a los de una pyme, que duplican y hasta triplican el promedio nacional de 250 kwh mensuales, muchas veces sólo por climatizar piletas. “La energía cuesta, y quien pueda pagarla, debe hacerlo”, resumió Adorni.
Los de la región
Los barrios privados en donde detectaron estas avivadas, son los quilmeños Lomas de Quilmes, y Nuevo Quilmes; en Berazategui, Hudson I, Fincas de Hudson, y El Carmen; y en Florencio Varela, Laguna Azul. También en los barrios Nordelta, San Sebastián, By Rosina (El Canton-Escobar), Altos de Pacheco, El Moro, Pilar del Este, Barrio Mirasoles, Barrio cerrado Parque La Naciones, Matheu Grande, Barrio privado La Delfina, La Martona, Parque La Celia, Club de Campo Los Rosales, Country Club Banco de la Provincia de Buenos Aires, Campo Grande, Santa Bárbara.
Adorni adelantó que harán una recategorización automática, de manera que todos estos contribuyentes serán excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), aunque podrán acceder a una revisión individual, presentando un reclamo en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), abriendo una “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”. Al hacerlo, deberán presentar pruebas que justifiquen ser merecedores del subsidio energético, y con carácter de Declaración Jurada.
“Esta decisión marca un punto de inflexión: se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan. No hay justicia en un sistema que financia el consumo de usuarios de altos ingresos con el dinero de los pagadores de impuestos”, se informó.