El Gobierno Nacional eliminó la autonomía del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo de Sitio Esma -Ex Centro Clandestino de Tortura, Detención y Exterminio-, que dejarán de funcionar como organismos descentralizados y pasarán a administrarse por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH). Además eliminó y modificó la estructura de múltiples organismos y espacios como el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional Eva Perón, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), entre una larga lista de organismos.
Las medidas fueron efectuadas bajo los decretos 344, 345 y 346/2025 publicados este jueves en el Boletín Oficial, argumentando tener extralimitada la cantidad de personal de base y jerárquico destinado al funcionamiento de los organismos. Estos cambios fueron posibles gracias a las facultades legislativas otorgadas al Poder Ejecutivo Nacional por parte de la Ley Bases y Punto de Partida para los Argentinos N° 27.742.
“Atento a la necesidad de garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos públicos y promover una gestión más ágil y centralizada, se inició un proceso de evaluación de los órganos y organismos que integran el Sector Público Nacional con el fin de analizar su posible fusión y/o transformación cuando existan razones justificadas”, se menciona en los considerandos de la norma 344/2025.

Allí se dispone la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo de Sitio Esma -Ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio-, ambos organismos desconcentrados de la Secretaría de DD.HH., en unidades organizativas a incorporarse a la estructura del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia. La fusión de los organismos entró en vigencia en el momento del dictado del decreto.
Respecto al Instituto Nacional del Teatro, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), facilitó un informe en donde expone que los Sistemas de Control Interno del organismo promotor de la cultura “son débiles”, y presentan “falencias”.
Resulta importante repasar los objetivos del Instituto: otorgar beneficios a la actividad teatral, ejercer la representación ante organismos y entidades, prestar asesoramiento, entre otras.
“A través del citado informe se pusieron de manifiesto determinadas inconsistencias que requieren la pronta adopción de acciones correctivas, en particular respecto del escaso volumen de rendiciones de subsidios recibidos y su limitado análisis por parte del área competente, y como consecuencia de ello, la falta de actualización del Registro de Beneficiarios Inhabilitados”, argumenta el Poder Ejecutivo Nacional.
Por ende el Instituto Nacional del Teatro, según dispone el decreto 345/2025, pasará a funcionar como unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.
En el decreto 346/2025 se dispone la eliminación de los siguientes organismos: Instituto Nacional Browniano; Instituo Nacional Newberiano; Instituto Nacional Belgraniano. También el Poder Ejecutivo disolvió el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan D. Perón.
Las unidades que pasarán a ser parte de la Secretaría de Cultura son: el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos y la Comisión Nacional Protectora de las Bibliotecas Populares.
También pierden su autonomía para pasar a ser parte de la Secretaría de Cultura, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Parque Tecnópolis del Bicentenario, Ciencia, Tecnología, Cultura y Arte, y el Palacio Libertad.
Los Institutos Browniano, Newtoniano y Belgraniano, deberán transferir a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), “la totalidad de los inmuebles y vehículos de los organismos para su reasignación a otras jurisdicciones o bien para su disposición y/o enajenación”.